| HOME | | | TELEGRAM | | | CARPINCHESTER | |
==================================================================================================================================================
El Supremo Tribunal Federal de Justicia de Brasil (STF), la corte suprema brasileña, ha dictaminado la suspensión y la prohibición de la aplicación Telegram en todo el país. Específicamente, ha sido el denominado ministro Alexandre de Moraes quien da esta orden unipersonal e impone la restricción de uso a todos los ciudadanos brasileños. Alega que Telegram es la plataforma que Bolsonaro ha elegido en épocas de campaña para difundir noticias falsas y organizar sus bases. Al mismo tiempo dice que Telegram no tiene representante legal en Brasil y que han intentado contactarse con la empresa de la red social desde la justicia brasileña y no han podido, lo cual dejaría a la empresa en falta, y dicen también que la red social se niega a cooperar y brindar informaciones a la policía brasileña sobre algunas cuentas específicas. Esa es la posición del STF, del ministro Barroso, y por esto se le impone a todos los brasileños la prohibición de usar esta plataforma de mensajería y red social, con riesgo de multa y castigo a quien lo hiciera. Veamos entonces, el Telegram está instalado en el 60% de los teléfonos celulares de Brasil. Las causas que llevaron a una instalación masiva fueron la falta de privacidad en WhatsApp y el uso de esos datos personales para fines comerciales y otros tantos. También recuerdo aquél día en el que tanto Facebook como WhatsApp pararon de funcionar por un día entero y Telegram continuó funcionando con total normalidad, ganando millones de usuarios ese mismo día. Al mismo tiempo, se convirtió en una alternativa de comunicación frente a la censura que aplican plataformas controladas por las grandes tecnológicas occidentales: Facebook, Twitter, YouTube, Google, etc. En donde cualquier posicionamiento que contradiga a la narrativa oficial del poder, al pensamiento hegemónico, es automáticamente cancelado u ocultado. El normalmente denominado “shadow banning”: tú publicas algo, aparece en tus redes sociales, pero el algoritmo lo oculta y hace que los demás no lo puedan ver, tu mensaje pasa a ser inexistente. En fin, está a la vista que hay plataformas que están alineadas al pensamiento hegemónico y están siendo parte de la creación de una narrativa única. Los medios de comunicación están también siendo parte de la creación de esta narrativa y del otro lado, hay personas comunes como tú y yo que estamos haciendo algo natural del ser humano que es pensar críticamente, analizar y ver que la realidad muchas veces (me atrevería a decir casi todas las veces) contradice con el discurso que estos enormes conglomerados de manipulación mediática (cadenas televisivas, radios, portales de internet) y de las redes sociales con sus nefastos algoritmos de imposición ideológica. No solo eso, sino que estamos compartiendo nuestro pensamiento con los otros y el virus se contagia, el efecto mariposa de las ideas y las causas justas viaja más rápido que cualquier bombardero y es más efectivo, porque es inmaterial, no se puede destruir fácilmente. Allí reside e el problema, Telegram es una plataforma que al igual que en Brasil, en todo el mundo ha sido instalado en millones de teléfonos celulares, computadoras, dispositivos móviles, etc. Y allí las personas se posicionan y contradicen la narrativa hegemónica que se está intentando crear. Es allí en donde se esconde el problema.
En estás últimas horas se está diseminando la idea del uso de proxys en el telegram, el cual ya viene incluido dentro
de la aplicación y es disponibilizado a través de enlaces en canales específicos que ofrecen los enlaces a estos proxys.
La aplicación fue diseñada para facilitar el uso de los mismos y así quebrar cualquier eventualidad. Muchas personas
también recomiendan el uso de VPNs o la combinación de ambas cosas VPN + habilitar uso de proxy dentro de Telegram.
El Supremo Tribunal Federal de Justicia brasileño está exigiendo a Telegram información personal y datos de la cuenta
del creador de un canal de Telegram específico. Según dicen, Telegram jamás entregaría esos datos y el bloqueo a la
aplicación se haría efectivo en unas 24 hs. El servicio de mensajería borró ayer por la noche, una publicación de Jair
Bolsonaro, lo cual era un pedido explícito de la corte. La corte habría presentado una lista de 10 puntos en donde se le
ordena a Telegram realizar determinadas acciones dentro de su plataforma, entregar información, etc. La eliminación de esta
publicación del presidente brasileño era uno de los pedidos. Hasta el momento Telegram habría cumplido solamente con 7 de
estos 10 puntos marcados por el STF.
Repito nuevamente, quien impone esta orden es la corte suprema hoy enemiga de Bolsonaro, la misma corte que en su momento
metió preso a Lula Da Silva sin pruebas, solo porque la plutocracia occidental así lo ordenaba. Las mismas marionetas del
lawfare hoy dicen atacar a Bolsonaro, cuando en realidad buscan cancelar cualquier tipo de pensamiento alternativo que se
oponga a la narrativa del poder hegemónico occidental.
Aquí les comparto un enlace a un canal de Telegram en donde podrán encontrar una lista enorme de proxys, caso necesiten alguna vez:
LISTA PROXYs - TELEGRAM
Les dejo también el enlace a un servicio de VPN bastante decente, el cual uso, se puede usar la version gratis hasta
10GB de contenido por mes. Se puede usar en varias plataformas y en browsers:
WINDSCRIBE
[Por Fernando Ramírez]
El ministro Alexandre de Moraes, del STF (Supremo Tribunal Federal de Justicia), en la tarde de este domingo (20) permitió
el funcionamiento de Telegram en Brasil, luego de que la plataforma llevara adelante las obligaciones determinadas por el juez.
Este juez de la corte suprema brasileña había dado un plazo de 24 hrs para que Telegram cumpliera con las determinaciones anteriormente
relatadas, relacionadas principalmente a la eliminación de perfiles bolsonaristas destinados a la supuesta “difusión de notícias falsas”.
La previsión era que Telegram fuese bloqueado a partir de hoy lunes, sin embargo, la aplicación nunca llegó a ser suspendida en masa.
Alexandre de Moraes determinó que hubo un “cumplimiento parcial” de las exigencias a Telegram y decidió levantar las sanciones impuestas.
El sábado el ministro hizo cuatro pedidos como requisito para garantizar el funcionamiento de Telegram en Brasil:
1) Necesidad de un representante legal en Brasil (persona física o jurídica).
2) Que la plataforma informe cuales son las medidas llevadas adelante para luchar “contra la desinformación y la divulgación de noticias falsas”.
3) Inmediata eliminación de publicaciones en el enlace jairbolsonarobrasil/2030.
4) Bloqueo del canal claudiolessajornalista.
Los perfiles fueron eliminados como constató el STF. Además de eso, Telegram informó el cumplimiento integral de las medidas que faltaban, indicó un
representante legal en el país e informó cual será su política de combate a la desinformación. El representante de la plataforma en el país pasa a ser
el abogado Alan Campos Elias Thomaz. Telegram afirmó también que habrá un monitoramiento manual de los 100 canales más populares del país, diariamente.
Las publicaciones podrán ser marcadas como “imprecisas”, a partir de trabajo en conjunto con agencias brasileras de “chequeo” de publicaciones.
Quien divulgue noticias falsas no podrá crear nuevos canales, según Telegram.
La respuesta al STF está firmada por el fundador de Telegram, Pavel Durov y contiene un nuevo pedido de disculpas.
==================================================================================================================================================
==================================================================================================================================================
==================================================================================================================================================
==================================================================================================================================================